Proyecto de protección del medio ambiente para la construcción de un edificio

Nuestra organización de diseño ha elaborado un proyecto de protección del medio ambiente para la construcción.

 proyecto medioambiental

DISEÑO MEDIOAMBIENTAL

Esta sección trata de la justificación medioambiental de las soluciones de diseño, prevé medidas de protección del medio ambiente y medidas destinadas a garantizar unas condiciones de vida confortables para los visitantes del complejo hotelero y de oficinas y los residentes de la urbanización adyacente, tanto durante la construcción como durante el funcionamiento de la instalación. 

El diseño se basa en la investigación técnica del edificio y en estudios in situ de la zona. La sección "Lista de medidas de protección del medio ambiente" se elaboró de conformidad con la Resolución nº 87 del Gobierno de la RF "Sobre la composición de las secciones de la documentación del proyecto y los requisitos de su contenido".

Las obras se han ejecutado de conformidad con los requisitos de la Ley Federal "Sobre Seguridad Sanitaria y Epidemiológica de la Población" (nº 52-FZ de 30.03.1999), la Ley Federal "Sobre Protección del Medio Ambiente" (nº 7-FZ de 10.01.2002), la Ley Federal "Sobre Protección del Aire" (nº 96 de 04.05.1999), así como los documentos normativos que regulan el contenido de la sección. 

CAMBIO DE LOS COMPONENTES MEDIOAMBIENTALES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE PROYECTO

Utilización sostenible de los recursos de la tierra y protección de  cobertura del suelo.

Las obras de construcción de la parte subterránea del edificio se llevaron a cabo entre 2006 y 2012. Por lo tanto, no habrá excavación abierta del suelo durante la construcción de la parte subterránea del edificio. El equipo de construcción se situará en las zonas asfaltadas de la obra. 

Durante la erección de la parte sobre el suelo del complejo se prevé la posibilidad de almacenar temporalmente los materiales de construcción en la superficie de rodadura de la parte estilóbata del complejo, lo que excluye el impacto sobre la cubierta del suelo. Durante los trabajos de construcción para el tendido de los servicios públicos del edificio en pie, se alterará la cubierta vegetal existente en las zonas de excavación abierta y de maquinaria de construcción. La capa vegetal se cortará y se depositará en un vertedero. 

La tierra apta para el relleno se llevará a un vertedero temporal. La tierra sobrante se llevará a un vertedero. Queda excluido el acopio de tierra en la obra. No se rociará la tierra vegetal con aceites ni combustibles durante el funcionamiento de motores de combustión interna. La prevención de la erosión y la degradación de los terrenos adyacentes se conseguirá prohibiendo la circulación de vehículos de construcción y de motor fuera de las vías de acceso. 

Protección de la vegetación 

Durante las actividades de construcción, se alterará la cubierta vegetal existente en las zonas de excavación abierta para el tendido de servicios públicos, así como en las zonas en las que funcione la maquinaria de construcción. 

En la obra proyectada no crecerán árboles ni arbustos. parte dendrológica del proyecto). Como parte del proyecto de paisajismo y jardinería del solar se propone la disposición de céspedes con una superficie total de 132,3 m2. El césped se formará sobre suelo fértil creado artificialmente con un grosor de 20 cm con la aplicación de supercompost "Pix". 

Uso racional y protección de las masas de agua.

Cálculo del volumen y el grado de contaminación de la escorrentía superficial 

Período de obras 

La fase "cero" de la construcción del edificio, que incluye la construcción del "muro en el suelo", la excavación de la excavación con las bermas restantes, el hormigonado de la parte central de la losa del sótano, la instalación de 2 niveles del sistema de esparcidores hechos de soportes metálicos con la excavación de las bermas, el hormigonado del resto de la losa del sótano y el montaje parcial de las estructuras subterráneas, está actualmente terminada en el emplazamiento de la propuesta de diseño. 

El edificio se levantará con una grúa torre. Se accederá al transporte motorizado por las carreteras existentes con revestimiento de asfalto. El drenaje organizado de las aguas superficiales se realizará mediante un sistema de drenaje. También se está disponiendo un sistema de drenaje en forma de zanjas, abrevaderos, cunetas y pozos receptores para proteger la obra de la escorrentía de aguas superficiales.

Los sistemas provisionales de suministro de agua y evacuación de aguas residuales prevén circuitos cerrados para necesidades técnicas individuales (lavado de equipos de construcción, ruedas de vehículos, pruebas y lavado de redes de ingeniería, etc.). 

El cálculo del volumen de escorrentía superficial y su grado de contaminación durante el periodo de construcción se realiza en la "Lista de medidas para la protección del medio ambiente" como parte de los materiales de diseño acordados por Mosgosexpertiza (conclusión positiva). 

Período de funcionamiento del objeto 

La predicción del grado de contaminación de la escorrentía superficial se basa en el cálculo del balance del volumen de la escorrentía y el contenido de los principales contaminantes. Los cálculos se han realizado para la zona de captación de la obra proyectada dentro de la superficie asignada de 0,5 ha y dentro de la zona ajardinada de restauración de 0,092 ha. 

Utilización de los recursos hídricos en la actividad económica del PE

La fuente de abastecimiento de agua para las necesidades domésticas y de protección contra incendios del objeto proyectado, tanto durante la construcción como en la fase de explotación, es la red de abastecimiento de agua de la ciudad. Está prevista la salida de aguas residuales en la red de alcantarillado fecal de la ciudad, con una posterior retirada a las instalaciones de tratamiento biológico de la ciudad. 

Periodo de construcción.

El abastecimiento temporal de agua in situ de la obra se realiza conectándose a la red de abastecimiento de agua urbana existente. El sistema temporal de suministro de agua está diseñado para satisfacer las necesidades domésticas, industriales y de extinción de incendios. 

El consumo total de agua para las necesidades de producción por día será de 0,11 l/seg, para las necesidades domésticas por día - 0,98 l/seg. El consumo total de agua para las necesidades de la obra es de 62,8 m / día (1,09 l/seg). 

Se supone que el consumo de agua para la lucha contra incendios es de PO l/s (para Moscú, con una superficie de construcción de hasta 50 ha). La red de alcantarillado provisional está conectada a la red de alcantarillado existente y está diseñada para 56,45 m/seg. (0,98 l/s).

Las aguas residuales fecales se recogen en 4 retretes biológicos en el campamento de construcción. Para lavar las ruedas de los camiones volquete que salen de la zona de construcción hay una estación de lavado con la instalación de un sistema de reciclado de agua y tratamiento de aguas residuales a partir de sólidos en suspensión y productos derivados del petróleo como Moidodyr-K.

El sistema de reciclado de agua proporciona un tratamiento del agua desde las concentraciones iniciales hasta los parámetros acordes con las capacidades técnicas de la instalación "Mojdodyr-K".

1. Concentración de contaminantes, mg/l:

aguas residuales en la salida:

- sólidos en suspensión - 4500

- por productos petrolíferos - 200

agua tratada a la salida:

- para sólidos en suspensión - 200

- para productos petrolíferos - 20

La contaminación en forma de sólidos en suspensión va a la fosa de lodos, los productos derivados del petróleo - a un tanque especial. La eliminación de los contaminantes corre a cargo de Moydodyr CJSC o de la empresa estatal Promotkhody.

Las instalaciones de CJSC EPFC Moydodyr han superado toda una serie de pruebas y se recomienda su uso generalizado.

Funcionamiento del edificio diseñado

El suministro de agua del objeto se realiza de conformidad con el MSUE "Mosvodokanal".

El caudal total de agua de la red urbana de abastecimiento de agua es de 200 m/día, el caudal de aguas residuales en la red urbana de alcantarillado doméstico será de 160 m/día. El desequilibrio se debe a pérdidas irrecuperables durante el riego de céspedes, pavimentos duros, alimentación de los sistemas de refrigeración y humidificación.

El balance del consumo de agua y la evacuación de aguas residuales se presenta en el cuadro 3.3.3.

Las empresas están equipadas con agua fría y caliente de las redes existentes. La calidad del agua utilizada con fines tecnológicos y domésticos cumple los requisitos de la norma GOST 2874-82 "Agua potable. Requisitos de higiene y normas de selección". El agua se suministra a las cubas de lavado y los fregaderos a través de una mezcladora.

La composición de contaminantes en las aguas residuales de la instalación proyectada se toma de acuerdo con SP 30.133.30.2012. La concentración de contaminantes en las aguas residuales se calcula según la fórmula: 

С= Nxc/Q mg/l,

donde: N- número reducido de consumidores, de personas.

s- cantidad de contaminantes por consumidor de agua, g/día, tomada según la tabla A del SP 30.133.30.2012, recalculada en proporción al consumo de agua; 

Q - caudal doméstico, 186,8 m³/d;

El número de consumidores de agua según las tasas de consumo es de (N):

  • personal de oficina 1500 
  • Usuarios de la suite 50 
  • personal del hotel 35 
  • personal de catering 60 
  • personal técnico del aparcamiento 24 

Las aguas residuales industriales de las empresas de restauración proyectadas con un número total de plazas - 390 y capacidad de más de 11000 comidas / día, el flujo total de 140 mUday, caracterizado por los siguientes indicadores:

Para el tratamiento local de las aguas residuales que contienen grasa de las empresas de restauración pública, se han instalado trampas de grasa automáticas.

Después de los separadores de grasas, las aguas residuales industriales se bombean mediante una unidad de alcantarillado de pequeño tamaño con salida independiente a la red interna de alcantarillado doméstico.

Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales (trampas de grasa) se caracterizan en la tabla 3.3.7. Las aguas residuales procedentes de trampas de grasa se caracterizan en el capítulo 3.6.2 "Control de la generación de aguas residuales".

Se han previsto redes de alcantarillado separadas para la evacuación de las aguas residuales de las instalaciones del proyecto:

  • doméstico - para aguas residuales procedentes de aparatos sanitarios; 
  • industrial - de equipos tecnológicos; 

Los locales industriales están equipados con desagües con pendiente

Los locales industriales están equipados con desagües con una pendiente de la superficie del suelo hacia ellos. Las bañeras de lavado se conectan a la red de alcantarillado con una rotura de chorro de al menos 20 mm desde el nivel del embudo de entrada. En caso de desconexión del agua caliente en el lavadero, habrá calentadores de agua de paso de reserva.

Las aguas residuales del edificio diseñado se eliminarán de acuerdo con las especificaciones de MSUE Mosvodokanal en la red de la ciudad del alcantarillado fecal.

Las aguas residuales cumplen los límites máximos de vertido permitidos para la red de alcantarillado de la ciudad y pueden tratarse en la estación de aireación mediante tratamiento biológico. Las características del caudal total de aguas residuales se presentan en el cuadro 3.3.5.

Protección del aire atmosférico.

Contaminación del aire ambiente durante las actividades de construcción.

En esta sección se evalúa el impacto medioambiental de los equipos de construcción utilizados para el proyecto de edificación en términos de factor de contaminación química.

Según el diseño de la organización de la construcción, las obras se realizan en 2 turnos. La duración total de la construcción es de 40 meses. En la tabla 3.4.1 se presenta una lista de máquinas y mecanismos de construcción que son fuentes de emisiones contaminantes.

Cuadro 3.4.1.

Nombre

Cantidad

Capacidad, g/n

Camión grúa KS-5473

1

101-160 kW

Bomba de hormigón SCHWTNG BP 1500 HDR

1

101-160 kW

Hormigonera sobre camión SCHWING

2


Camión cargador 4045

1

101-160 kW

Compresor móvil ZIF-SVE-5/0,7

1

36-60 kW

Camión de plataforma

2

g/n 16t

KamAZ 55111 volquete

4

Capacidad de 8 t/año

Transformador de soldadura TD-502-UZ

2

Estación de soldadura PSO-500

6

Los siguientes contaminantes se emiten a la atmósfera durante el funcionamiento de la maquinaria vial y de construcción:

  • dióxido de nitrógeno; 
  • óxido de nitrógeno; 
  • negro de humo; 
  • dióxido de azufre; 
  • Hidrocarburos de transporte (clasificados como parafina y gasolina). 

Durante las operaciones de soldadura eléctrica con electrodos y de corte de metales con gas, se emiten a la atmósfera

  • óxido de hierro; 
  • manganeso y sus compuestos; 
  • fluoruro de hidrógeno; 
  • óxido de carbono; 
  • dióxido de nitrógeno. 

En 2006 se llevaron a cabo las obras de "muro en el suelo", la excavación de la excavación con bermas, el hormigonado de la parte central de la losa de cimentación, la instalación de 2 niveles del sistema de esparcimiento hecho de puntales metálicos de empuje y tracción con excavación de bermas, el hormigonado de la parte restante de la losa de cimentación y el levantamiento parcial de la parte subterránea del complejo hasta el nivel 0,000, así como el desmantelamiento del nivel inferior del sistema de esparcimiento.

Actualmente, en el fondo de la excavación hay una losa de cimentación de hormigón armado con seis fosos de proceso y el nivel superior del sistema de esparcidores. Por consiguiente, no se contabilizan emisiones de polvo inorgánico durante las obras de construcción en esta fase.

La emisión de contaminantes a la atmósfera se ve desorganizada por el movimiento de maquinaria y equipos en torno a la obra. Por lo tanto, la obra se considera una fuente única y desorganizada de emisiones contaminantes.

Cálculo de la masa de emisiones contaminantes a la atmósfera durante las actividades de construcción.

Cálculo de la masa de emisiones contaminantes de vehículos y equipos de carretera.

El cálculo de las emisiones contaminantes durante el funcionamiento de los equipos especializados en la obra se ha realizado con el programa informático "ATP-Ecolog" versión 3.01.11 de fecha 5.05.2005 y se basa en los siguientes documentos metodológicos:

  • Metodología para el inventario de emisiones contaminantes 

Metodología para el inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera de las empresas de transporte por carretera (método de cálculo). Moscú, 1998.

  • Metodología para el inventario de emisiones contaminantes 

Recomendaciones metódicas sobre un inventario de emisiones de contaminantes a la atmósfera para empresas de reparación de automóviles (por método de cálculo). Moscú, 1998;

  • Metodología de inventario de las emisiones contaminantes de las empresas de construcción de carreteras (por método de cálculo, 1998. 

(Metodología del Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera para Bases de Equipos de Construcción de Carreteras (por Método de Cálculo). Moscú, 1998.

  • Apéndice 9 de los Apéndices nº 1-3 de las metodologías mencionadas; 
  • Guía metódica para calcular, regular y controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos. San Petersburgo, 2005. 

De acuerdo con las recomendaciones del Instituto de Investigación Atmosférica ("Directrices metodológicas para el cálculo, racionamiento y control de las emisiones de contaminantes atmosféricos".

S.-Pb., 2005) para tener en cuenta la transformación de las sustancias iniciales en otras más tóxicas en los cálculos de contaminación atmosférica se recomienda dividir los óxidos de nitrógeno, provocados por diferentes tipos de combustión de vehículos y maquinaria de carretera, en sus componentes: óxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno.

Los factores de transformación se tomarán al nivel de transformación máxima especificada (apartado 1.5 de OND-86), es decir, 0,8 para N02 y 0,13 para N0 de NOx.

Los datos de entrada para el cálculo de las emisiones contaminantes máximas y anuales, las fórmulas de cálculo, así como los resultados de los cálculos en forma de impresiones del programa informático "ATP-Ecolog" se presentan en los apéndices.

La tabla 3.4.2 muestra las emisiones máximas anuales (g/s) de contaminantes procedentes de los equipos de construcción durante el periodo invernal y las emisiones medias anuales

Conclusiones y recomendaciones sobre la protección del aire atmosférico

El nivel de impacto calculado de las emisiones contaminantes en la obra supera el nivel permitido de contaminación atmosférica en Moscú con respecto al dióxido de nitrógeno y ascenderá a 1,11 MPCM.R.

Las obras de construcción durante el peor período de obras de construcción de acuerdo con el factor de contaminación atmosférica son razonablemente factibles y se llevan a cabo durante un período limitado con el número mínimo requerido de medios técnicos en la capacidad requerida de máquinas y mecanismos (de acuerdo con el PIC).

Dado el carácter temporal de las obras, puede afirmarse que el deterioro de la calidad del aire de la zona de obras durante el periodo de construcción será insignificante.

Cabe señalar que los niveles de contaminación atmosférica obtenidos corresponden a las condiciones meteorológicas más desfavorables para la dispersión de contaminantes nocivos: temperatura máxima del aire y tiempo en calma. La repetibilidad de la situación crítica subyacente al modelo de cálculo de las concentraciones máximas únicas es baja. La mayoría de las veces, cuando se realizan obras de construcción, la contaminación atmosférica por impurezas nocivas durante el funcionamiento de la maquinaria de construcción será inferior a la calculada.

En consecuencia, las obras de construcción en la zona en cuestión, de conformidad con las decisiones adoptadas en el PIC y justificadas por la presente subsección en relación con el factor de contaminación atmosférica, son aceptables y no darán lugar a una contaminación atmosférica excesiva.

Para evitar una contaminación excesiva del aire atmosférico durante el periodo de construcción se recomienda

  • respetar estrictamente el calendario de utilización de la maquinaria de construcción de conformidad con el SMP; 
  • excluir el tiempo de inactividad de la maquinaria con el motor en marcha. 

Contaminación atmosférica durante el funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

El complejo hotelero y empresarial proyectado está diseñado de los edificios:

oficina. Se han proyectado cafeterías en cada planta y una cantina de 250 p.m. en la 2ª planta para atender al personal de oficina.

El comedor funciona con materias primas y productos semiacabados. La carga de la cantina se realiza en un descortezador cerrado de 2 m/planta mediante vehículos de pequeño tonelaje.

hotel. En la 2ª planta del hotel hay un restaurante con 40 plazas, que trabaja con materias primas y productos semiacabados. Se ha previsto una zona de carga en la 1ª planta bajo un toldo para la carga económica del mini-hotel. empresas de restauración (2 plantas).

Un restaurante de 100 p.m. con minibar para los residentes con comedor en la planta baja;

La carga de toda la instalación de restauración está prevista a nivel del aparcamiento subterráneo, hay un descapotador diseñado para 2 m/plaza. La entrega de la mercancía se llevará a cabo mediante transporte motorizado tipo "GAZ 2705".

La recogida y almacenamiento temporal de RSU y barreduras se realizará en la zona de carga, en un local destinado al almacenamiento de contenedores

El movimiento vertical de los productos por 2 elevadores de carga r / n 1000 kg cada uno.

Para la carga económica del hotel se ha previsto una zona de carga bajo la marquesina del edificio B.

Bajo los edificios se encuentra un aparcamiento de 2 niveles, con una capacidad total de 299 m/m.

Según las propuestas del proyecto, las fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos serán:

  • un aparcamiento subterráneo con capacidad para 100 m/m. 
  • un embarcadero con una capacidad de 2 m/m en el garaje subterráneo. 
  • zona de carga para un mini-hotel en el 1er piso bajo un abrigo de 1 m/m 
  • Aparcamiento exterior para turismos de corta duración con capacidad para 10 m/m; 

Las principales fuentes de contaminación atmosférica serán los vehículos de motor, que son una fuente de emisiones de diversos contaminantes. De conformidad con las orientaciones y los documentos normativos vigentes, deben contabilizarse los siguientes elementos:

- óxidos de nitrógeno;

- óxido de carbono;

- hidrocarburos de transporte (total);

- dióxido de azufre.

El dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno tienen un efecto sumatorio incompleto en el organismo humano.

De acuerdo con las recomendaciones del Instituto de Investigación Atmosférica ("Methodical Guidebook on Calculation, Norming and Control of Emissions of Pollutants into Atmospheric Air" San Petersburgo, 2005) para tener en cuenta la transformación de sustancias en otras más tóxicas en los cálculos de la contaminación atmosférica se recomienda separar los óxidos de nitrógeno en sus componentes: óxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno a la hora de determinar las emisiones.

Los coeficientes de transformación deben tomarse al nivel de la transformación máxima establecida (p. 1.5 OND-86), es decir, 0,8 para NOS y 0,13 para N0 de NOK.

Los hidrocarburos emitidos a la atmósfera por los vehículos de gasolina deben clasificarse en gasolina (código 2704) y parafina (código 2732).

Las emisiones (emisión) de contaminantes en las zonas de aparcamiento abiertas no están organizadas, las fuentes de emisión serán las propias zonas de aparcamiento. Las emisiones de los sistemas de ventilación del garaje y las instalaciones de restauración y la descortezadora son fuentes organizadas.

Cálculo de la masa de emisiones contaminantes de los vehículos

El cálculo de la masa de las emisiones máximas únicas y brutas (anuales) de contaminantes a la atmósfera procedentes del transporte automovilístico se ha realizado mediante la herramienta informática "ATP-Ecologist" versión 3.01.11 de fecha 5.05.2005, basándose en los siguientes documentos metodológicos:

1. Metodología para el inventario de emisiones contaminantes

1. Metodología para el Inventario de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera de las Empresas de Transporte por Carretera (Método de Cálculo). Moscú, 1998. Suplemento a la metodología.

2. Metodología para el inventario de emisiones contaminantes

Metodología de un inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera para empresas de reparación de automóviles (por método de cálculo). Moscú, 1998.

Fuente nº 6001 - aparcamiento exterior de uso general para 10 m/m

De conformidad con la norma MGSN 5.01-01 "Aparcamientos para turismos" (apéndice 2, p. 1.1), se han adoptado los siguientes modos de salida y entrada